| 
 
 
 
 | 
								Plantillas Deportivas
								Sistema de análisis de movimientos:Se basa en el uso de técnicas de registro de imágenes, que, una vez procesadas,  pueden aplicarse al estudio biomecánico de los movimientos del cuerpo humano,  al análisis ergonómico de los puestos de trabajo o a la técnica deportiva.
 Los estudios cinemáticos calculan los ángulos de las articulaciones del cuerpo  en los tres planos dictan la posición, velocidades y aceleraciones de los puntos  anatómicos de interés. Esto permite un diagnóstico más preciso de los  
								trastornos de movimiento y mejora el resultado en personas con diversas patologías  del sistema neuro-músculo esquelético.
 
 Ortesis
 La definición mas simple de una ortesis es cualquier dispositivo aplicado  externamente a una porción del cuerpo existente para mejorar su función.
 
 Las  metas comunes para los dispositivos ortopédicos son las siguientes:
 1- Estabilizar segmentos o articulaciones débiles o paralizadas.
 2- Servir de soporte de segmentos o articulaciones dañadas o lesionadas.
 3- Limitar o aumentar el movimiento en las articulaciones dañadas o lesionadas.
 4- Controlar movimientos anormales o espásticos.
 5- Descargar segmentos distales.
 
 Al tratar de lograr estos objetivos fundamentales, debe prestarse atención a  aspectos como la biomecánica del dispositivo, la durabilidad de los materiales  y, lo que es mas importante, la tolerancia de los tejidos a las presiones  ejercidas por el dispositivo.
 
 Ortopodologia y aparato locomotor= Ortopedia
 
 Protectores y Ortoplastias
 Son todos aquellos dispositivos encaminados a proteger de roces y presiones los  distintos segmentos del pie (protectores) y a aquellos dispositivos encaminados  a la realineación de pequeños segmentos (ORTOPLASTIAS).
 Los dispositivos estandarizados que existen en el mercado, que aunque no son el  método ideal, en ocasiones pueden cumplir algunas funciones con parecida 
								efectividad  que los realizados a medida.
 
 Clasificación funcional de Protectores y  Ortoplastias
 Según la función que desempeñan pueden clasificarse en:
 
 Correrctores
 Correctores nocturnos de Hallux Valgus (Juanete), ortesis de silicona, etc.
 
 Compensadores
 Almohadillas autoadherentes para metatarso, arcos longitudinales internos,  taloneras posteriores, etc.
 
 Protectores
 Juaneteras, parches fenestrados, ortesis de siliconas, etc.
 
 Clasificación por materiales de  elaboración de Protectores y Ortoplastias
 En función de los materiales de elaboración estos se clasifican en:
 Siliconas
 Fieltros
 Espumas
 Viscoelásticos
 Hidrocoloides
 Goma Espuma
 Látex
 Esparadrapo – Tensoplast.
 
 En el mercado estos materiales se presentan en láminas para uso profesional, y  también en dispositivos estandarizados para distintas afecciones que el público  puede comprar directamente en ortopedias.
 Indudablemente, siempre será más cómodo y eficaz un dispositivo elaborado por  un profesional que lo adapte en función de las características de cada paciente,  pero la realidad es que si uso está extendido entre la población y en muchas  ocasiones evita o retrasa la visita al especialista.
 
 Clasificación por segmento abarcado de  Protectores y Ortoplastias
 
 Dispositivos para el antepié
 Digitales, metatarsianos, etc.
 
 Dispositivos para el mediopié
 Arcos longitudinales.
 
 Dispositivos para el retropié
 Taloneras plantares, cazoletas y apósitos interiores.
 
 Dispositivos estandarizados de venta directa al público:
 
 Parches protectores
 Se comercializan en distintas formas (ovales, circulares), tamaños (dedos,  juanetes) y materiales (fieltro, foam, moleskin, viscogel).
 su función es proteger del roce y/o la presión pequeñas zonas digitales o  meatarsofalángicas.
 En ocasiones alivian la zona con un resultado aceptable, pero pueden llegar a  originar una succión de los tejidos recogidos en la fenestración.
 
 Dedales
 Protectores digitales a modo de dedal. Se fabrican en goma espuma, látex y  silicona.
 Disminuyen el roce pero no son una solución definitiva.
 
 Separadores Interdigitales
 Se comercializan en tamaño chico, mediano y grande. Pueden ser piezas  separadoras de primer o quinto dedo o bien subdigitales.
 Por lo general son de látex siliconado  pero también de goma-espuma.
 Su misión es separar los dedos que se desvían en posición horizontal y aliviar  compresiones derivadas de la posición incorrecta.
 
 Protectores de exostosis metatarsofalángicas
 Se usan en los bordes medial del primer metatarsiano y lateral del quinto dedo,  siendo su función la de reducir el roce y/o la presión de estas zonas. Se  fabrican en goma-espuma forrada de tela plástica, fieltro, espuma y silicona. En  ocasiones alivian el dolor de una zona específica.
 
 Ratones Subdigitales – Baja Dedos
 Su misión es reducir la garra de los dedos y repartir la presión 
								disminuyendo la  molestia en los pulpejos. Se fabrican en látex y silicona.
 
 Cinchas metatarsianas con elementos de descarga o banda metatarsal con oliva
 Son bandas elásticas, que en su zona inferior llevan piezas retrocapitales.  Alivian la presión y mejoran el descanso de las calzas metatarsianas.
 
 Almohadillas Metatarsianas
 Su misión es dar confort a zonas de hiper apoyo.
 Dan resultado cuando el  problema es falta de tejido adiposo subcapital.
 Se sujetan mediante un anillo  de goma a uno o varios dedos . Se fabrican en goma espuma, látex, fieltro o  silicona.
 
 Arcos longitudinales adhesivos
 Su misión es dar apoyo a la bóveda plantar.
 Se presentan en distintos tamaños y  por lo general son piezas de látex forradas en fieltro y autoadhesivas. También  se fabrican en siliconas.
 
 Descargas retrocapitales autoadhesivas – olivas
 Idem del item descripto anteriormente pero para metatarso.
 
 Taloneras Posteriores
 Son aditamentos para el calzado que pretenden aliviar los roces del talón, o  solucionar discordancias entre el tamaño del pie y el del zapato. Se presentan  en látex, goma-espuma o silicona.
 
 Cazoletas posteriores y taloneras con oquedad
 Son piezas estandarizadas para aliviar la talalgia en personas con Haglund (  bursitis posterior del tendón de Aquiles) o con espolón calcáneo (saliencia  ósea en forma de espina del hueso del talón).
 Se fabrican en látex y en silicona.
 
 Apósitos Hidrocoloides – Planchas de Silicona
 Se comercializan bajo distintos nombres y tienen una doble función: prevenir la  aparición de ampollas por roce, o bien prevenir ampollas y razaduras.
 
 Ortesis plantares
 Estos dispositivos se conocen comúnmente con el nombre de plantillas  ortopédicas.
 
 |  |